Ayer 9 de mayo se celebró el día de la Conservación de las Aves.
Para los observadores de Aves, PANAMÁ es un verdadero paraíso poblado por especies migratorias provenientes de lugares muy distantes
En Panamá hay más de 972 especies de aves que pueden observarse. El 40% de estas especies pueden verse desde agosto hasta noviembre en las zonas de manglares que se extiende desde Panamá La Vieja a Tocumen y Bayano; es visitada por especímenes existentes de la especie playera occidental. Muchos ejemplares de aves playeras recorren hasta 30 mil kilómetros desde Alaska, Zona Ártica, Canadá; llegan en busca de refugio se detienen para descansar y alimentarse. En la parte oeste de Taboga y toda la Isla de Urabá se encuentra el refugio de vida silvestre declarado en 1984,con un a área de 258 hectáreas. Es un Bosque Tropical seco. La Isla de Urabá es importante sitio de anidamiento de pelicanos pardos. Para los meses de diciembre a julio se observan los pelicanos poniendo huevos.
En las tierras de altas de Chiriquí encontramos al quetzal, colibrí, amarillo. En la Zona del Canal tyranulet amarillo verde, el gran jacamar, la cotinga azul entre otros. La tortolita rojiza, tucan, tragon, tangara azuleja, guacamayas, mirlo pardo, soterrey común, tirano tropical, a la blanca, sarapito trinador. entre otros.